

LOS HERMANOS MONAGAS
La hegemonía de los Monagas, llamada también Monagato, consistió en el gobierno de los siguientes miembros de la familia Monagas:
1847-1851: General José Tadeo Monagas (primera vez).
1851-1855: General José Gregorio Monagas, hermano de José Tadeo.
1855-1858: General José Tadeo Monagas (segunda vez).
1868: General José Tadeo Monagas (por tercera vez). Murió en elejercicio del mando, ese mismo año.
De 1869 a 1870 un hijo de José Tadeo, José Ruperto Monagas, también llegó a la presidencia de la República, pero fue derrocado.
En consecuencia, la familia Monagas formó un verdadero nepotismo o gobierno familiar que se dejó sentir, a intervalos, entre 1847 y 1870, aunque la hegemonía como tal duró hasta 1858.
Los hermanos Monagas se destacaron por su supremacía en el gobierno del Estado venezolano, tratando de satisfacer sus intereses personales, familiares y amigos. José Tadeo Monagas fue designado por Páez como candidato, ya que sorpresivamente fallece el general Rafael Urdaneta que amenazaba con ganar la candidatura con el apoyo seguro que la había dado Páez.
El general Páez creyó que José Tadeo Monagas era una persona fácil de dominar y que se sometería a su voluntad, pero desafortunadamente esto no fue así.
El periodo presidencial de Jose Tadeo Monagas duro de 1847 a 1841, su gobierno era Militar - Personalista y era apoyado por el partido conservador. El 24 de enero de 1848, se llevo a cabo el ataque al Congreso Nacional, en el cual muchos fallecieron y otros resultaron heridos. Estos hechos tuvieron repercusión en toda la República y muchas provincias se declararon fuera de la obediencia del gobierno mientras que José Tadeo siguiera violando la Constitución. luego de esto traspaso el poder a José Gregorio Monagas, quien tuvo un periodo presidencial desde 1851 a 1855. Fue un gobierno Personalista apoyado por el partido liberal. Dicho gobierno fue atacado por los liberales desde el comienzo por encontrarse descontentos ya que todo lo que se hacia se hacia por ordenes de José Tadeo. el 24 de Marzo de 1854, abolió la esclavitud y luego le traspaso el poder nuevamente a Jose Tadeo Monagas. Esta vez el quería un gobierno de paz y le solicito al Congreso la aprobación de un decreto de Amnistía para todos los encarcelados o expatriados, siempre y cuando no alteraran el orden publico. José Tadeo Monagas, renuncia el 15 de marzo de 1858.
Excelente trabajo muy buena información!!!
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarBuena información, muy útil,me aporto toda la información que necesitaba, excelente blog...
ResponderEliminarte felicito
ResponderEliminarmuy buen trbajo
ResponderEliminaren 1980
ResponderEliminaren 1858
ResponderEliminarmuy util
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarES EXCELENTE
ResponderEliminarES EXCELENTE
ResponderEliminarno me gusto no se entiede alguien esta viendo esto ahora respodan rapido
ResponderEliminarWTF que te pasa esta información es GENIAL!
Eliminargracias esta información fue muy útil
ResponderEliminarMuy buena información y muy bien explicado
ResponderEliminares buena
ResponderEliminar